top of page

Navidad; una fecha llena de significados.

  • Haciendo Ruido
  • 8 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Navidad es una de las fechas más viejas e importantes en todo el mundo, pues como su nombre lo dice es “Nacimiento”, nacimiento de uno de los personajes conmemorativos dentro del cristianismo. Si bien, tal fecha representa un conjunto de celebraciones, llenas de alegría para decenas de personas que pertenezcan a la religión y de igual forma aquellos que no.


“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en El, no se pierda, mas tenga vida eterna.” Juan 3:16


Esto nos lleva apartir desde su origen, pero por ello, es que se da pie a esta festividad, pero eso no quiere decir que sea algo que se celebra de igual forma, pues esto va cambiado dependiendo a la religión y lugar del que se haga referencia. Sea Cristianismo, Judaísmo, Islamismo, Budismo e Hinduísmo, inclusive los protestantes.

Sea cual sea sus creencias, millones de personas celebran de forma especial esta ocasión, ya que de generación en generación se ha inculcado la tradición de festejar. Por otra parte, la Navidad se ha formado con el pasar de los siglos, repleto de una serie de costumbres coloridas, así creando un ambiente festivo para las familias, sea en su hogar o calles de las diferentes ciudades del mundo. Acompañado de ciertas costumbres practicadas en ese momento, como: llenar las casas y calles de iluminación, visitas a familiares, pequeñas reuniones escolares, de trabajadores o simplemente entre amigos y parejas, felicitaciones y regalos, tal como se sabe que en la historia los Reyes magos fueron quienes entregaron unos obsequios a Jesucristo, de ahí se puede destacar el hecho de quedar con esa costumbre, cada cosa tiene un significado personal, porque las familias buscan destacar esta festividad a su manera.

Es un momento esperado para adultos y niños, en especial para los pequeños ya que simbolizada una temporada de convivencia familiar, regalos y sin dejar atrás todo los alimentos preparados en la cena. Asimismo, dio pie a crear otras festividades, no solo la navidad, sino Año Nuevo y día de reyes magos.

En México, las familias acostumbran festejar con una gran cantidad de platillos, prender unos cuantos juegos pirotécnicos, dar regalos, abrazos, etc. Para año nuevo, es dejar atrás las enseñanzas del año viejo, con ello, se dan algunas palabras y se proponen metas para el año entrante. El día de reyes puede ser el más esperado para los niños, ese día ellos reciben los regalos que pidieron semanas antes con una carta, de igual forma, depende del comportamiento de los pequeños durante el año pasado. Esto genera una atmosfera de felicidad, esperanza y unión.


Comments


bottom of page