top of page

INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LA SOCIEDAD

  • Jocelyn Téllez y Edel Nuñez
  • 1 dic 2017
  • 3 Min. de lectura


Puebla, Pue.- Nuestro país está lleno de variedades culturales y una de ellas es la Música y esta se define como el arte relacionado con la combinación de sonidos vocales o instrumentales como una expresión de la belleza de la forma o de una emoción, usualmente de acuerdo con estándares culturales de ritmo, melodía y armonía. Esta influye en las personas sirviendo como estímulo de varias emociones y funciones orgánicas, ara que este efecto este presente, la música escuchada deba cumplir ciertos requerimientos por ejemplo: que guste al oyente, que logre extraer las emociones y que la música coincida durante la escucha y sean las melodías adecuadas. Asimismo también afecta a la bioquímica del cuerpo, acelerando o frenando a todas las funciones orgánicas. La música también actúa sobre nuestro sistema nervioso central pudiendo provocar efectos sedantes, estimulantes, deprimentes, y alegres, así como la música facilita el proceso de aprendizaje porque activa un enorme número de neuronas, El contrapunto ayuda a desarrollar la inteligencia porque fuerza a seguir diversos razonamientos a la vez, las voces o melodías de la composición musical así como puede despertar, evocar, provocar y fortalecer cualquier tipo de emoción o provocar la expresión de uno mismo con el movimiento del cuerpo así como también puede estimular la imaginación y ayudar a desarrollar la creatividad, puede ser una motivo de placer semejante al juego, debido a la constante variación de los sonidos musicales oor su parte la música tiene una gran trayectoria debido a que no solo está presente en algunos estados, si no que cada país tiene su diversidad musical y cada persona escoge el tipo de música que considera que se identifica de mayor manera y existen los siguientes géneros musicales por ejemplo:


Pop: Se dice de la música popular ligera. Se desarrolló en los países anglosajones desde la década de los cincuenta bajo la influencia de estilos musicales negros, especialmente el rythm and blues, y de la música folk británica. En la actualidad y desde hace décadas, constituye un importante fenómeno de comunicación de masas prácticamente en todo el mundo.


Salsa: Los orígenes de la música popular suelen ser un asunto de disputa y, en el caso de la música salsa, esa afirmación genérica se cumple. Varios pueblos y lugares reclaman para sí el honor de haber alumbrado este género musical hispano que ha logrado conquistar una buena parte del mundo. En realidad los principios de este género musical tienen raíces largas y profundas que alcanzan Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Colombia y cuyo tronco aflora en Nueva York y Miami.


Rap: Este género musical surgió en los barrios negros e hispanos neoyorquinos en los ochenta y alcanzó su apogeo en los noventa. Se caracteriza por un juego de réplicas y contrarréplicas de lenguaje combativo.


Reggae: Estilo musical popular jamaiquino, de ritmo simple y repetitivo, que alcanzó su máxima difusión en los setenta gracias a los jamaiquinos residentes en Londres y al cantante Bob Marley.


Ska: Este género surgió en Jamaica en los años sesenta y funde estilos como el Mento, el Calypso, el Swing y el Boogie. Es un género irreverente, contagioso y que ideológicamente está fundamentado en la lucha contra el racismo.


Rock: En forma genérica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligeros desarrollados desde los años cincuenta en adelante, y derivados en mayor o menor medida del rock and roll.


Punk: Se dice del movimiento musical de origen británico surgido a finales de los años sesenta y de sus manifestaciones en la moda y las costumbres. Sus principales representantes fueron los Sex Pistols, autores de un rock primario y vital, sus seguidores son partidarios de una ideología anárquica y en ocasiones violenta; usan cabellos chillones, y ropa de cuero. A mitad de los noventa vuelve el punk con menos crestas aunque sí con pelos de colores. El trío Green Day, fuel el responsable de un nuevo punk más melódico y menos chillón ,recientemente, podemos encontrar a la joven cantante Pink, con una propuesta nueva para este género.


Kommentare


bottom of page